México no alcanzara el objetivo de producción de maíz este 2021

México tenia el objetivo de producir cerca de 24 millones de toneladas en este 2021, cifra menor a los previsto por el gobierno.

Los estímulos económicos otorgados por el gobierno mexicano a los agricultores son de apenas 8 mil pesos anuales, cifra que no ayuda en nada ya que los gastos son mucho mas elevados para trabajar la tierra. Además, el gobierno apoyo la prohibición del herbicida glifosato, ampliamente utilizado en este sector, lo que provoco un gasto mayor para los agricultores en México ya que deberán utilizar otros insumos para combatir la maleza.

 Según datos del SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera) , la producción nacional de maíz en el 2020 alcanzo las 27.5 millones de toneladas, un aumento del 1% respecto al 2019.

Corn

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador se comprometió a reducir la importación de maíz en 16 millones de toneladas usado principalmente para alimentar ganado y diversos usos industriales. Sin embargo, la producción de maíz en México ha bajado de manera significativa, lo cual deja en duda si cumplirá o no su promesa, ya que para hacerlo se necesita que México aumente el rendimiento de las cosechas del maíz.

Conclusiones

Por segundo año consecutivo México no podrá cumplir con la meta de producción de maíz dado que los estímulos económicos del gobierno mexicano otorgados al campo no son suficientes para impulsarlo, aunado a la prohibición del herbicida glifosato lo cual encarece el proceso de producción.

Mazorca de maiz

2 comentarios

  1. Porque bajó la producción, no fue por el glifosfato, porque este es nocivo para los seres humanos, ha de haber sido por otra razón que aqui no la ponen, solo culpan al presidente, no tendra algo que ver con la sequia? O con que los agrucultores no están haciendo lo debido, los 8000 que les dieron son buenos porque de otra manera no los hubieran recibido. Falta información.

    1. Hola José, agradecemos tu comentario.
      La información que otorgamos es en base a los datos del SIAP, lo cual nos dicen que la producción de maíz en México fue menor a lo estimado en 2020 respecto al 2019, en base a eso y a la promesa del presidente de producir 24 millones de toneladas de maíz este 2021, es por eso que no será posible que se pueda cumplir.

      El glifosato es dañino para el consumo humano y era el principal herbicida utilizado para las plantaciones de diferentes semillas, al prohibirse este herbicida en México se tiene que optar por otras opciones para controlar la maleza o hierbas que roban luz y nutrientes a las sembradas, este hecho provoca que sea mas caro poder producir maíz y que muchos agricultores opten por sembrar otro tipo de alimento proveniente del campo que les sea mas rentable y así restar a las estimaciones previstas de la producción de maíz en México.
      Recordemos que el año pasado aun no estaba prohibido el glifosato en México y no se llego a la producción estimada.

      El glifosato tiene un precio aproximado de $700 pesos y rinde para 5 litros de herbicida, con lo cual se puede aplicar a una hectárea aproximadamente.

      Con respecto a las sequías aun no podemos afirmar nada, ya que hasta ahora no se han presentado sequías en México, sin embargo se prevé sequía por el fenómeno climático «la niña» por lo que habrá escasez de agua en las principales presas del país.

      Esta información no es para desacreditar a nadie, simplemente nos basamos en las promesas del presidente de México, en los datos oficiales al día de hoy segun el SIAP y el pronostico es desalentador, lo cual tendremos que seguir dependiento de maíz brasileño y estadounidense para cubrir la demanda en México.

      Si tienes información que hayamos pasado por alto por favor compartela. Veremos como cierra este 2021 con la producción de maíz en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *